TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS INFORMÁTICOS.
1. PROTECCIÓN AMBIENTAL : LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS.
Cada año se están consumiendo más productos electrónicos (móviles, portátiles , monitores , etc....).Estos productos contienen sustancias químicas tóxicas y metales pesados que tienen que ser reciclados.
Los fabricantes cada vez están más preocupados en este punto y están sustituyendo algunos delos componentes más contaminantes por otros que lo son menos.por ejemplo, los nuevos procesadores de 45 nanómetros de intel están libres de plomo que , como ya se sabe , es un material sumamente contaminante.
también los productos Halógenos , al igual que el plomo , son sumamente contaminantes . Los fabricantes de microprocesadores están reduciendo, incluso eliminando, estos componentes de sus productos.
2.NORMAS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA INFORMÁTICA:
- Utilizar el menor número de equipos posible.
- tener apagados los equipos que no estén utilizando.
- optimizar los equipos.
- Utilizar técnicas de ahorro de energía.
- Desconectar los periféricos.
- Comprar equipos de bajo consumo.
- Utilizar equipos que consuman menos.
- Utilizar procesador mas eficiente.
- Cerrar las aplicaciones que no se utilizan y apagar el monitor cunado no se necesita.
- No utilizar viejos pc como servidores.
- Usar equipos multifuncionales.
- Consume menos un dispositivo USB. que uno conectado directamente a la red.
- Redes de PC
- Interruptores y equipos que se apagan automáticamente.
3.Cómo deshacerse “limpiamente” de un PC.
Si después haber evaluado tu ordenador ves que ya no es útil, veamos cómo puedes deshacerte de él de la forma más ecológica posible. Tenemos varias opciones:
- Puntos limpios.
En todas las ciudades de más de 5.000 habitantes existen puntos limpios que se encargan, de acuerdo a la legislación española, de la recogida de residuos electrónicos. Puedes localizar punto limpio más cercano y llevar tu equipo. Ten en cuenta que a veces los puntos limpios no aceptan más de un ordenador por persona y día, para evitar que las empresas se deshagan de sus equipos allí.
- Empresas que se dediquen al reciclaje.
Existen algunas fábricas en España que reciclan los materiales con los que está hecho el ordenador, triturándolos, separándolos y obteniendo nueva materia prima. Estas empresas no suelen atender a personas particulares, sino más bien cuando se trata de grandes volúmenes. Nunca está de más contactar si te encuentras cerca. Dos ejemplos: Indumetalen Vizcaya, y Residuos Electrónicos en Toledo.
- Retorno a fábrica.
Desde 2005 y en función de la entrada en vigor del Real Decreto sobre residuos eletrónicos, cuando compras un nuevo producto equivalente al viejo, el vendedor tiene la responsabilidad de recoger el equipo usado.
Si no vas a comprar nada nuevo, la situación es algo más difícil. Mientras en Estados Unidos varias compañías se hacen cargo de los ordenadores que fabricaron sin coste para el cliente (Dell, Lenovo y Toshiba lo hacen), en España la situación no es así. Hay compañías que ofrecen servicios de reciclado a las empresas, cobrando por ello (como por ejemplo Dell). Pero, ¿qué hay para el consumidor individual? He aquí un buen campo de batalla para el activismo informático ecológico.
Ventajas Reales de Reciclar Computadores.
a. Obviamente está la ventaja de que toda la logística pone en movimiento recursos y abre oportunidades para contratación y preparación de personal, articulación institucional y comunitaria.
b. Se resuelve el problema de la basura generada por computadores a punto de ser desechados.
Desventajas de Reciclar Computadores.
a. La Logística es enorme, compleja y costosa.
b. Se requiere de almacenes inventariados y controlados para los equipos que reciben y salen, las piezas que se reusan, se descartan y que hacen falta.
c. Se requiere de personal técnico calificado para armar, desarmar, probar y configurar las computadoras.
d. Se requiere de personal y toda una estructura administrativa para supervisar y coordinar la operación.
e. Los computadores reciclados tienen un rendimiento menor que el de los nuevos (más lentos y menos capacidades).
f. Los computadores reciclados, por usar piezas reusadas, se dañan con mayor frecuencia, en particular monitores (pantallas) y discos duros, pero igualmente teclados, ratones, etc.

a. Obviamente está la ventaja de que toda la logística pone en movimiento recursos y abre oportunidades para contratación y preparación de personal, articulación institucional y comunitaria.
b. Se resuelve el problema de la basura generada por computadores a punto de ser desechados.
Desventajas de Reciclar Computadores.
a. La Logística es enorme, compleja y costosa.
b. Se requiere de almacenes inventariados y controlados para los equipos que reciben y salen, las piezas que se reusan, se descartan y que hacen falta.
c. Se requiere de personal técnico calificado para armar, desarmar, probar y configurar las computadoras.
d. Se requiere de personal y toda una estructura administrativa para supervisar y coordinar la operación.
e. Los computadores reciclados tienen un rendimiento menor que el de los nuevos (más lentos y menos capacidades).
f. Los computadores reciclados, por usar piezas reusadas, se dañan con mayor frecuencia, en particular monitores (pantallas) y discos duros, pero igualmente teclados, ratones, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario