jueves, 13 de diciembre de 2012

TRABAJO DE REDES
Índice :
1) Historia
2) Protocolos
        _ OSI
        _TCP / IP

3) TIPOS DE REDES Y EXPLICACIÓN
4) ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA RED
5) COMO SE HACE UN CABLE DE RED PASO A PASO

1) HISTORIA :
es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos fisicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
En 1940 se transmitieron datos desde la universidad de darmund . A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras .
A estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas.

2) PROTOCOLOS : 
_OSI : es el modelo principal para las comunicaciones de red. Aunque existen otros modelos, ne la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan sus productos  con el modelo de referencia OSI .Los fabricantes consideran que es la mejor herramienta disponible para enseñar como enviar y recibir datos a través de una red.

_TCP / IP : es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década 1970 por DARPA . el TCP / IP , describe un conjunto de quías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse.

3) TIPOS DE REDES Y EXPLICACIÓN:

Una red :  Es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas (protocolos) de comunicación.

REDES LAN : Las redes de Área local ( Local Área Network ) son redes de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro.son redes pequeñas , habituales en oficinas , colegios y empresas pequeñas  que generalmente usan la tecnología de broadcast
.
REDES MAN:Redes de área metropolitana (Metropolitan Área Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN , soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.

REDES WAN : Las redes de área amplia (Wide Área Network) tienen un tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas de transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros.

REDES INTERNETUna internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.



















































































lunes, 3 de diciembre de 2012

TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS INFORMÁTICOS.


1. PROTECCIÓN AMBIENTAL : LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS.
Cada año se están consumiendo más productos electrónicos (móviles, portátiles , monitores , etc....).Estos productos contienen sustancias químicas tóxicas y metales pesados que tienen que ser reciclados.
Los fabricantes cada vez están más preocupados en este punto y están sustituyendo algunos delos componentes más contaminantes por otros que lo son menos.por ejemplo, los nuevos procesadores de 45 nanómetros de intel están libres de plomo que , como ya se sabe , es un material sumamente contaminante.
también los productos Halógenos , al igual que el plomo , son sumamente contaminantes . Los fabricantes de microprocesadores están reduciendo, incluso eliminando, estos componentes de sus productos.

2.NORMAS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA INFORMÁTICA:
  • Utilizar el menor número de equipos posible.
  • tener apagados los equipos que no estén utilizando.
  • optimizar los equipos.
  • Utilizar técnicas de ahorro de energía.
  • Desconectar los periféricos.
  • Comprar equipos de bajo consumo.
  • Utilizar equipos que consuman menos.
  • Utilizar procesador mas eficiente.
  • Cerrar las aplicaciones que no se utilizan y apagar el monitor cunado no se necesita.
  • No utilizar viejos pc como servidores. 
  • Usar equipos multifuncionales.
  • Consume menos un dispositivo USB. que uno conectado directamente a la red.
  • Redes de PC
  • Interruptores y equipos que se apagan automáticamente.


3.Cómo deshacerse “limpiamente” de un PC.


Si después haber evaluado tu ordenador ves que ya no es útil, veamos cómo puedes deshacerte de él de la forma más ecológica posible. Tenemos varias opciones:

- Puntos limpios.

En todas las ciudades de más de 5.000 habitantes existen puntos limpios que se encargan, de acuerdo a la legislación española, de la recogida de residuos electrónicos. Puedes localizar punto limpio más cercano y llevar tu equipo. Ten en cuenta que a veces los puntos limpios no aceptan más de un ordenador por persona y día, para evitar que las empresas se deshagan de sus equipos allí.

- Empresas que se dediquen al reciclaje.

Existen algunas fábricas en España que reciclan los materiales con los que está hecho el ordenador, triturándolos, separándolos y obteniendo nueva materia prima. Estas empresas no suelen atender a personas particulares, sino más bien cuando se trata de grandes volúmenes. Nunca está de más contactar si te encuentras cerca. Dos ejemplos: Indumetalen Vizcaya, y Residuos Electrónicos en Toledo.

- Retorno a fábrica.

Desde 2005 y en función de la entrada en vigor del Real Decreto sobre residuos eletrónicos, cuando compras un nuevo producto equivalente al viejo, el vendedor tiene la responsabilidad de recoger el equipo usado.

Si no vas a comprar nada nuevo, la situación es algo más difícil. Mientras en Estados Unidos varias compañías se hacen cargo de los ordenadores que fabricaron sin coste para el cliente (Dell, Lenovo y Toshiba lo hacen), en España la situación no es así. Hay compañías que ofrecen servicios de reciclado a las empresas, cobrando por ello (como por ejemplo Dell). Pero, ¿qué hay para el consumidor individual? He aquí un buen campo de batalla para el activismo informático ecológico.


       
Ventajas Reales de Reciclar Computadores.

a. Obviamente está la ventaja de que toda la logística pone en movimiento recursos y abre oportunidades para contratación y preparación de personal, articulación institucional y comunitaria.
b. Se resuelve el problema de la basura generada por computadores a punto de ser desechados.

Desventajas de Reciclar Computadores.

a. La Logística es enorme, compleja y costosa.
b. Se requiere de almacenes inventariados y controlados para los equipos que reciben y salen, las piezas que se reusan, se descartan y que hacen falta.
c. Se requiere de personal técnico calificado para armar, desarmar, probar y configurar las computadoras.
d. Se requiere de personal y toda una estructura administrativa para supervisar y coordinar la operación.
e. Los computadores reciclados tienen un rendimiento menor que el de los nuevos (más lentos y menos capacidades).
f. Los computadores reciclados, por usar piezas reusadas, se dañan con mayor frecuencia, en particular monitores (pantallas) y discos duros, pero igualmente teclados, ratones, etc.




viernes, 30 de noviembre de 2012




  • CONECTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN PC.










 
-El PS2 KB va al teclado .

-En PS2 MS va al ratón .

-VGA out el cable del monitor si la tarjeta gráfica está integrada .

-COM1 puerto serie (no confundir con el anterior, varía el numero de pines o conectores) .

-RJ45 es la conexión para cable de Red ethernet y donde puede conectarse a un router o switch .

-USB para conexión de dispositivos USB (pendrive, discos duros externos, webcam, etc) .

-1394 o FireWire conexión de discos duros externos FireWire o cámaras de video .

-S-Video salida de video para conectar una TV como monitor externo .

-Line-Out , Line-In, Microphone son las salida de la tarjeta de sonido, la entrada auxiliar y el micrófono.



  • Conectores internos.

Ranura PCI : Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base.
Ranura AGP: Accelerated Graphics Port o AGP (en español "Puerto de Gráficos Acelerados") es una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria.
IDE:

 
Conectores IDE. El azul suele ser el IDE0 (primario). 

Es la conexión utilizada para los discos duros, con una tasa de transferencia máxima de 133 Mbps, lectores de CD, de DVD, regrabadoras de DVD y algún que otro periférico, como los lectores IOMEGA ZIP. Consisten en unos slot con 40 pines (normalmente 39 más uno libre de control de posición de la faja) en los que se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos. Admiten sólo dos periféricos por conector, teniendo que estar estos configurados uno como Master o maestro y otro como Slave o esclavo, aunque también permiten que ambas unidades estén comfiguradas como CS (Cable Select), en cuyo caso la relación maestro/esclavo la determina la posición en la faja (el conector marcado System a la placa base, el conector intermedio se reconoce como esclavo y el conector del extremo como maestro). 
Para esta configuración, las unidades que se conectan a estos slot tienen unos pines con puentes de configuración. 

Las placas solían llevar dos conectores IDE, pero hay placas que traen tres, siendo dos de ellos exclusivos para discos duros, con función RAID (no soportan dispositivos ATAPI) y el tercero para dispositivos ATAPI (cd, dvd, regrabadoras). Actualmente, salvo placas de gama alta (y no todas), las placas base suelen traer un solo conector IDE.

 FDD :

 
Conector FDD para disqueteras. 

Slot con 34 pines (normalmente 33 pines más uno libre de control de posición de la faja), que es el utilizado mediante una faja para conectar la disquetera. 
USB:
 
Conectores internos para USB. 

Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares) para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc.  Las placas base cada vez traen más conectores USB, siendo ya habitual que tengan cuatro puertos traseros y otros cuatro conectores internos. Las placas actuales incorporan USB 2.0, con una tasa de transferencia de hasta 480 Mbps (teóricos, en la practica raramente se pasan de 300 Mbps). Actualmente hay una amplísima gama de periféricos conectados por USB, que van desde teclados y ratones hasta modem, cámaras Web, lectores de memoria, MP3, discos y dvd externos, impresoras, etc (prácticamente cualquier cosa que se pueda conectar al ordenador). 

Es la conexión mas utilizada en la actualidad, siendo pocos los periféricos que no usan o tienen una versión USB. 
Una de las grandes ventajas de los puertos USB es que nos permiten conectar y desconectar periféricos en caliente, esto es, sin necesidad de apagar el ordenador, además de llevar alimentación (hasta 5v) a éstos. 

Conectores para ventiladores (FAN) :

 
Conectores para ventiladores. 

Son unos conectores, normalmente de 3 pines, aunque en el caso del CPU_FAN (conector del ventilador del procesador) están viniendo con cuatro pines), encargados de suministrar corriente a los ventiladores, tanto del disipador del 
microprocesador como ventiladores auxiliares de la caja. Suelen traer tres conectores, CPU_FAN, CHASIS_FAN y un tercero para otro ventilador. Además de suministrar corriente para los ventiladores, también controlan las rpm de estos, permitiendo a la placa base (cuando cuenta con esta tecnología) ajustar la velocidad del ventilador en función de las necesidades de refrigeración del momento. 


CONEXIONES I/O: 

 
Imagen del panel posterior de una placa base actual. 

Las conexiones I/O (Input/Output) son las encargadas de comunicar el PC con el usuario a través de los llamados periféricos de interfaz humana (teclado y ratón), así como con algunos periféricos externos. 

Situadas en la parte superior trasera de la placa base (en el panel trasero que comentábamos en la descripción física de la placa base), la posición de estos en cuanto a situación con respecto al resto de la placa base y medidas totales del soporte está estandarizada, salvo en aquillas placas diseñadas para equipos muy concretos de algún fabricante (HP, Sony, Dell...). 

Estos conectores, en el formato estándar, son: 

- PS/2 

Dos conectores del tipo PS2, de 6 pines, uno para el teclado y otro para el ratón, normalmente diferenciados por colores (verde para ratón y malva para teclado). 

- USB 

Suelen llevar cuatro conectores USB 2.0 En muchor casos traen otros dos en una plaquita que se conecta a los USB internos de la placa. 

- RS-232 

Conocidos también como puertos serie. Suelen traer uno o dos (aunque cada vez son mas las placas que traen solo uno e incluso ninguno, relegando este tipo de puerto a un conector interno y una plaquita para instalar sólo en caso de que lo necesitemos), ya que es un dispositivo que cada vez se utiliza menos). 

- PARALELO 

Es un puerto cuya principal misión es la conexión de impresoras. Dado que las impresoras vienen con puerto USB cada vez se utiliza menos, habiendo ya algunas placas que carecen de este puerto. 

- Ethernet 

Es un conector para redes en formato RJ-45. Actualmente todas las placas base vienen con tarjeta de red tipo Ethernet, con velocidades 10/100, llegando a 10/100/1000 en las placas de gama media-alta y alta. Algunos modelos de gama alta incorporan dos tarjetas Ethernet. 

- Sonido 

Igual que en el caso anterior. La calidad del sonido en placa base es cada vez mejor, lo que ha hecho que los principales fabricantes de tarjetas de sonido abandonen las gamas bajas de estas, centrándose en gamas media-alta y alta. El sonido que incorporan las placas base va desde el 5.1 de las placas de gama baja hasta las 8.1 de algunas de gama media-alta y alta. Utilizan el estándar AC97 (Audio Codec 97) de alta calidad y 16 ó 20 bit. Muchas de ellas incorporan salida digital. 
Los principales fabricantes de chip de sonido son Intel, Realtech, Via, SiS y Creative. 



Conector de alimentación ATX:
e
Adaptador para convertir un conector ATX a un conector ATX con 2 dos tomas auxiliares de 6 y 4 pines.Convertir un conector ATX 24 a ATX 20.Convertir un conector ATX 20 a conectores AT P8/P9 más un conector auxiliar P10 (permite utilizar fuentes ATX con placas AT).Convertidor "Y" para añadir una toma de disquete a una toma estándar.Convertir una toma estándar en una toma de fuerza Serial ATA.


















martes, 27 de noviembre de 2012

MEMORIAS RAM


TIPO
VELOCIDAD
    Memoria RAM tipo TSOP.



Memoria RAM tipo SIP.
La unidad para medir la velocidad de las memorias RAM es en MegaHertz (MHz). En el caso de los SIP su velocidad de trabajo  era la misma que los microprocesadores del momento, esto es aproximadamente entre 25 MHZ y 33 MHz.
Memoria RAM tipo SIMM.
La unidad para medir la velocidad de las memorias RAM es en MegaHertz (MHz). En el caso de los SIMM su velocidad de trabajo  era la misma que los microprocesadores del momento, esto es aproximadamente entre 25 MHZ y 33 MHz.
Memoria RAM tipo DIMM - SDRAM.
25 MHz, 33 MHz, 50 MHz
PC66--- 66 MegaHertz (MHz)
PC100--- 100 MHz
PC133--- 133 MHz
PC150--- 150 MHz
Memoria RAM tipo DDR/DDR1 y SO-DDR.
PC-2100--- 266 Mhz
PC-2700--- 333 Mhz
PC-3200--- 400 MHz
Memoria RAM tipo RIMM.
PC600--- 300 MegaHertz (Mhz)
PC700--- 356 Mhz
PC800--- 400 Mhz
PC1066--- 533 Mhz
(...)800 MHz
Memoria G-RAM / V-RAM



Memoria RAM tipo DDR2 y SO-DDR2
PC5300--- 667 Mhz
PC6400--- 800 MHz
Memoria RAM tipo DDR3 y SO-DDR3
DDR3 PC3-8500--- 1066 Mhz
DDR3 PC3-10666--- 1333 Mhz
DDR3 PC3-12800--- 1600 Mhz
DDR3 PC3-14900--- 1866 Mhz
DDR3 PC3-16000--- 2000 MHz
Memoria RAM tipo DDR4 y SO-DDR4
DDR4 PC4-14900E--- 2133 MHz - 4266 Mhz

MICROPROCESADORES



BAHÍAS DE EXPANSIÓN


TIPO
IMAGEN
Ranuras ISA:  
Ranuras EISA:  
Ranuras VESA:  
Ranuras PCI:  
Ranuras PCIX:   
Ranuras AGP:   
Ranuras PCIe:   

 

TIPOS DE ZOCALOS


Nombre: Socket 775 o T
Pines: 775 bolas FC-LGA
Nombre: Socket 939
Pines: 939 ZIF
Nombre: Socket AM2
Pines: 940 ZIF
Nombre: Socket 754
Pines:
 754 ZIF
Nombre: Socket 940
Pines:
 940 ZIF
Nombre: Socket 771
Pines: 771 bolas FC-LGA
Nombre: Socket F
Pines: 1207 bolas FC-LGA
Nombre: Socket M2
Pines: 638 ZIF
Nombre: Socket S1
Pines: 638 ZIF
Nombre: PAC418
Pines: 418 VLIF
Nombre: PAC611
Pines:
 611 VLIF
Nombre: Socket A/462
Pines:
 462 ZIF
Sockel 462
Nombre: Socket 423
Pines: 423 ZIF
Nombre: Socket 478
Pines: 478 ZIF
Nombre: Socket 603/604
Pines: 603/604 ZIF
Sockel 603     Sockel 604

Nombre: Socket 479
Pines: 478 ZIF
Nombre: Socket 8
Pines: 387 LIF y 387 ZIF
Sockel 8
Nombre: Slot 1
Pines: 242 SECC, SECC2 y SEPP
Slot 1
Nombre: Slot 2
Pines: 330 SECC
Slot 2
Nombre: Slot A
Pines: 242 SECC
Slot A
Nombre: Socket 370
Pines: 370 ZIF
Nombre: Socket 370S
Pines: 370 ZIF
Socket 370S
Nombre: Socket 4
Pines: 273 LIF y 273 ZIF
Nombre: Socket 5
Pines: 296 LIF, 296 ZIF, 320 LIF y 320 ZIF
Sockel 5
Nombre: Socket 7
Pines:
 296 LIF y 321 ZI
Sockel 7
Nombre: Socket NextGen
Pines: 463 ZIF
Nombre: Socket 1
Pines: 169 LIF y 169 ZIF
Nombre: Socket 2
Pines: 238 LIF y 238 ZIF
Nombre: Socket 3
Pines: 237 LIF y 237 ZIF